APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN ECUADOR

Autores/as

  • Rene Patricio Bedón Garzón Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Universidad Andina Simón Bolívar

DOI:

https://doi.org/10.18623/rvd.v14i28.1038

Palabras clave:

ecocentrismo, conservación integral, restauración, precaución, acción de protección

Resumen

La Constitución de la República del Ecuador ha consagrado derechos a favor de la naturaleza incluyendo una reserva constitucional para su creación. En tal virtud, se han presentado varias acciones de protección y medidas cautelares constitucionales a fin de hacer efectivos estos derechos y en las cuales, fundamentalmente para garantizar el derecho de la naturaleza a la conservación integral, se ha determinado la suspensión de obras hasta que se obtengan los permisos ambientales correpondientes por parte del Estado para generar impactos ambientales; se ha aplicado el principio precautorio, se han suspendido actividades por no existir evidencia científica de daño; y, se ha ponderado derechos para permitir la limitación del derecho a la propiedad privada a fin de que se realicen tareas de remediación de un evento ambiental y se logre garantizar el derecho de la naturaleza a la restauración.

Biografía del autor/a

Rene Patricio Bedón Garzón, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Universidad Andina Simón Bolívar

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Los Hemisferios de Quito y Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y de la Universidad Andina Simón Bolívar

Publicado

2023-04-13

Cómo citar

Garzón, R. P. B. (2023). APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN ECUADOR. Veredas Do Direito, 14(28), 13–32. https://doi.org/10.18623/rvd.v14i28.1038