Sobre la revista

Histórico del periódico

La revista Veredas do Direito fue creada en 2004 como medio de interacción de Dom Helder Escola Superior (DHES) con otras instituciones nacionales y extranjeras. Desde su primer número, la revista publica investigaciones de autores nacionales y extranjeros de renombre, mostrando la preocupación con la exogenia de su contenido.

El nombre de la revista fue elegido en alusión a la obra Grande Sertão: Veredas, de Guimarães Rosa. La idea surgió de los diversos caminos abordados por la revista como resultado de la integración con varias áreas además del Derecho. Las portadas de la revista siempre se han diseñado de acuerdo con su temática, con el fin de transmitir su contenido a los lectores desde el primer contacto visual.

Inicialmente, la revista se dedicaba al tema general del Derecho, pero, desde la apertura del Máster en Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible de Dom Helder Escola Superior (DHES) en 2009, la revista se dedica a esa línea de investigación. En 2025, comenzó a aceptar artículos de todas las áreas del conocimiento, resaltando la importancia de la interdisciplinariedad en la ciencia.

Responsable de la revista Veredas do Direito:

2004 - Coordinadores: João Batista Moreira Pinto e Francisco Haas

2006-2009 - Coordinadores: João Batista Moreira Pinto e Virgílio de Mattos

Atual - Redactor jefe: Professor Antônio Leonardo Amorim

Hitos históricos:

2013 - La revista Veredas do Direito recibió el estrato Qualis B1.

2015 - La revista Veredas do Direito recibió el estrato Qualis A2.

2016 - La revista Veredas do Direito recibió el estrato Qualis Quelas A1.

Misión

Divulgar y estimular la producción de conocimiento científico en el área de Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible, visando la calidad académica de las investigaciones independientemente de cualquier ideología, prestigiando la internacionalización y la máxima distribución regional brasileña entre los autores, siempre visando la construcción de una sociedad más justa, libre y ecuánime, que pueda vivir en un planeta más saludable.

Enfoque y Alcance

La revista tiene como finalidad constituirse en un medio de difusión de trabajos científicos y doctrinales dedicados a temas relacionados con dichos asuntos, en todas las áreas del conocimiento.

Periodicidad

A partir de su volumen 20, 2023, Veredas do Direito adoptará la publicación por el sistema de publicación continua (rolling pass), haciendo más rápida la publicación de los artículos a medida que se aprueban. No hay números ni periodicidad, como se hacía hasta 2022. Tal medida minimiza el problema del tiempo de publicación entre la aceptación y la divulgación del artículo, debido precisamente a la gran demanda de envíos recibidos por Veredas do Direito. El sumario completo y el editorial se publicarán a finales de año.

Patrocinadores

El vol. VI, n. 11, de 2009, contó con el apoyo de edición del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

El vol. 10, n. 20, 2013, y el vol. 11, n. 21, de 2014, contaron con la ayuda de edición de la Fundación de Amparo a la Investigación de Minas Gerais (FAPEMIG).

Los vols. 15 y 16, de 2018 y 2019, contaron con el apoyo editorial de la Fundación de Amparo a la Investigación de Minas Gerais (FAPEMIG) y Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

El vol. 17, n. 39, de 2020, y los vols. 18, ns. 40, 41 y 42, de 2021, contaron con la ayuda editorial de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Minas Gerais (FAPEMIG).

El vol. 19, ns. 43, 44 y 45, de 2022, contó con el Auxilio Editorial del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

El vol. 20, ns. 46, 47 y 48, contará con el apoyo para la edición del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).