LA CUESTIÓN DEL RACISMO AMBIENTAL EN EL EVENTO DEL COLAPSO DE LA PRESA DE FUNDÃO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18623/rvd.v22.2828

Resumen

El contexto de las víctimas de desastres ambientales tecnológicos en Brasil se ha agravado en las últimas décadas, principalmente debido a las numerosas violaciones de los derechos humanos, tanto por parte de las empresas responsables como del Estado. A partir de la sociología de los desastres y de las categorías de neoextractivismo progresista y racismo ambiental, se analizó el caso del derrumbe de la presa de Fundão el 5 de noviembre de 2015 en Bento Rodrigues/MG; considerado el mayor desastre ambiental de la historia de Brasil. Este artículo tiene como objetivo secundario analizar el evento, sus antecedentes y principales eventos, centrándose en la respuesta correctora, incluida la creación de la Fundación Renova y las acciones de Gobernanza Federativa como respuesta estatal. Se adoptó una metodología cualitativa, empleando la revisión de literatura, con énfasis en las contribuciones de Valêncio, Giddens, Gudynas, Martínez-Alier y Acselrad; además del estudio de caso del colapso de la presa de Fundão; análisis documental y relatos de las víctimas, extraídos del Acta de la Audiencia Pública de Barra Longa (PR-MG-00000261/2020). Se puede concluir que la Fundación Renova, creada a raíz del hecho, ha demostrado ser una mera representante de los intereses y conveniencias de las empresas mineras. Asimismo, se consideran válidas las acusaciones de racismo medioambiental, verificadas desde antes del evento, ya desde la elección del emplazamiento de la presa.

Biografía del autor/a

Andreza Aparecida Franco Câmara, Universidade Federal Fluminense (UFF)

Doctora en Sociología y Derecho por la Universidade Federal Fluminense (UFF), Niterói/RJ, Brasil. Magíster en Derecho por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Rio de Janeiro/RJ, Brasil. Graduada en Derecho por la Universidade do Grande Rio (UNIGRANRIO), Duque de Caxias/RJ, Brasil. Profesora asociada en el Departamento de Derecho de Macaé, del Instituto de Ciencias de la Sociedad de Macaé de la UFF. Profesora permanente en el Programa de Prácticas en Desarrollo Sostenible de la Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ), Seropédica/RJ, Brasil.

Ludmilla Pereira Massoto Laranjeiras, Czech University of Life Sciences Prague (CZU)

Máster en Sustainability Management por la National University (NU), San Diego, Estados Unidos – Diploma revalidado en Brasil por la Universidade de São Paulo (USP). Máster en Desarrollo Sostenible por la Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ), Seropédica/RJ, Brasil. Especialista en Educación Ambiental por la Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Santa Maria/RS, Brasil. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidade Anhembi Morumbi (UAM), São Paulo/SP, Brasil. Tecnólogo Superior en Negociaciones Internacionales por la Universidade Anhembi Morumbi (UAM), São Paulo/SP, Brasil. Research Assistant en la Czech University of Life Sciences Prague, Faculty of Tropical AgriSciences, Praga, Chequia.

Publicado

2025-04-08

Cómo citar

Franco Câmara, A. A. ., & Pereira Massoto Laranjeiras, L. (2025). LA CUESTIÓN DEL RACISMO AMBIENTAL EN EL EVENTO DEL COLAPSO DE LA PRESA DE FUNDÃO. Veredas Do Direito, 22(1), e222828. https://doi.org/10.18623/rvd.v22.2828