LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO INSTRUMENTO DE REALIZACIÓN DEL DERECHO AL DESARROLLO Y A LA SOSTENIBILIDAD: UN ESTUDIO BASADO EN MÚLTIPLES COMPRENSIONES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18623/rvd.v21.2803

Resumen

El derecho al desarrollo, en su formulación actual, presupone la dignidad de la persona humana, que se deriva de la combinación de los aspectos económicos, sociales, culturales y políticos para valorar al individuo en su conjunto. La preocupación ha sido proporcionar entornos de evolución que garanticen los derechos individuales y sociales, como la vivienda, la alimentación, el empleo, la educación y un medio ambiente equilibrado, entre otros. A partir de esas consideraciones, este estudio pretende reflexionar sobre los conceptos del derecho al desarrollo, utilizando el enfoque interdisciplinario de la Sociología, la Geografía, el Derecho y la Economía. Además, destaca la relación entre sostenibilidad y desarrollo, centrándose en el desarrollo rural. Por último, presenta la agricultura familiar y establece una visión general del derecho al desarrollo, situando en el centro del debate a los agentes sociales y su contribución a la sociedad. Este artículo se justifica por la necesidad de promover la agricultura familiar como instrumento del derecho al desarrollo y a la sostenibilidad, de modo que el Estado pueda ofrecer mayores incentivos en todos los aspectos. El método elegido fue hipotético-deductivo, utilizando recursos bibliográficos y documentales.

Biografía del autor/a

Luciana de Aboim Machado , Universidade Federal de Sergipe (UFS)

Posdoctorada por el Centro Universitário Unicuritiba (UNICURITIBA), Curitiba/PR, Brasil. Pós-Doctora por la Università Degli Studi G. d’Annunzio Chieti-Pescara, Chieti, Italia. Posdoctorada por la Universidade Federal da Bahia (UFBA), Salvador/BA, Brasil. Doctora en Derecho del Trabajo por la Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo (USP), São Paulo/SP, Brasil. Máster en Derecho del Trabajo por la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), São Paulo/SP, Brasil. Especialista en Derecho del Trabajo por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, Argentina. Especialista en Derecho Procesal Civil por la PUC-SP. Especialista en Derecho del Trabajo por la PUC-SP. Graduada en Derecho por la Universidade Tiradentes (UNIT), Aracaju/SE, Brasil. Profesora asociada en la Universidade Federal de Sergipe (UFS), São Cristóvão/SE, Brasil.

Raíssa Soraia Mendonça de Menezes, Universidade Federal de Sergipe (UFS)

Estudiante de maestría por el Programa de Posgrado en Derecho de la Universidade Federal de Sergipe (UFS), São Cristóvão/SE, Brasil. Especialista en Derechos Humanos por la Faculdade de Ciências e Tecnologias de Campos Gerais (FACICA), Campos Gerais/MG, Brasil. Graduada en Derecho por la UFS. Jefa del Núcleo de Análisis Técnico y Control Interno (NAT/SE) en la Superintendencia de la Policía Rodoviária Federal (PRF), Aracaju/SE, Brasil.

Publicado

2024-12-02

Cómo citar

de Aboim Machado , L., & Mendonça de Menezes, R. S. (2024). LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO INSTRUMENTO DE REALIZACIÓN DEL DERECHO AL DESARROLLO Y A LA SOSTENIBILIDAD: UN ESTUDIO BASADO EN MÚLTIPLES COMPRENSIONES. Veredas Do Direito, 21, e212803. https://doi.org/10.18623/rvd.v21.2803