EL LUCRO DE LA DESHUMANIZACIÓN EN EL CAPITALISMO Y LA APUESTA A UNA NUEVA CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA-JURÍDICA PARA UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
DOI:
https://doi.org/10.18623/rvd.v20.2636Resumen
Este artículo tiene como finalidad presentar un panorama de la realidad jurídico-política latinoamericana ante la crisis del sistema económico capitalista industrial en su conversión a un capitalismo de vigilancia, el cual sin abandonar por completo la producción corpórea de objetos materiales centra su funcionamiento bajo paradigmas nuevos que hacen de la información su commodity más preciado. El objetivo general del artículo es mostrar que la evolución del capitalismo presenta una línea de continuidad que revela un proceso de deshumanización de las formas de producción y consumo e incide fuertemente sobre los países periféricos en vías de desarrollo, como consecuencia no natural sino ideológica del referido proceso. En cuanto al método de investigación utilizado, se desenvolverá conforme las directrices de un estudio cualitativo para el abordaje reflexivo y contextualizado de la realidad latinoamericana, recurriendo para ello a un abordaje hipotético deductivo, mediante un método de pesquisa de revisión integrativa y documental. Como conclusión, se entiende que el nuevo contexto global demanda una revisión crítica reflexiva de las prácticas jurídico-políticas, que comporte la construcción de un nuevo andamiaje epistemológico-hermenéutico coherente con el respeto a los derechos humanos, así como también con perspectivas de desarrollo sustentable y equilibrado para todos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
I (we) submit this article which is original and unpublished, of my (our) own authorship, to the evaluation of the Veredas do Direito Journal, and agree that the related copyrights will become exclusive property of the Journal, being prohibited any partial or total copy in any other part or other printed or online communication vehicle dissociated from the Veredas do Direito Journal, without the necessary and prior authorization that should be requested in writing to Editor in Chief. I (we) also declare that there is no conflict of interest between the articles theme, the author (s) and enterprises, institutions or individuals.
I (we) recognize that the Veredas do Direito Journal is licensed under a CREATIVE COMMONS LICENSE.
Licença Creative Commons Attribution 3.0