REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN TRES MERCADOS MUNDIALES

LA EFECTIVIDAD DEL CASO BRASILEÑO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18623/rvd.v20.2543

Resumen

sofisticación tecnológica de los productos de limpieza ha seguido el ritmo de los avances científicos, tecnológicos y del mercado para cumplir los criterios de higienización de los ambientes. Además de criterios específicos de seguridad para los usuarios; tales productos han de ser seguros para el medio ambiente, lo que exige una normativa adecuada para proteger eficazmente a la sociedad. Este trabajo buscó identificar los puntos fuertes y de mejora de los procedimientos de regulación de los productos de limpieza de uso doméstico en Brasil, en comparación con los aplicados en Estados Unidos y Europa, a partir de la normativa aplicada a esos productos y de la organización administrativa de los organismos responsables en cada localidad. Se estudió la legislación brasileña, las empresas del sector y el órgano regulador relativo a los productos de limpieza. También, se realizaron búsquedas de reglamentos sobre productos similares a los productos de limpieza: pesticidas y sustancias peligrosas para Estados Unidos y sustancias químicas para Europa. Se ha utilizado el método del derecho comparado para analizar la información. Se constató que los procedimientos regulatorios brasileños tienen el mismo rigor técnico-científico y las mismas prácticas regulatorias que los de Estados Unidos y la Unión Europea, en aspectos como la curación de las normas y la emisión de autorización para que las empresas operen. Por otro lado, la falta de traducción de las normas y la ausencia de un programa de etiquetado ambiental son aspectos que deben mejorarse.

Biografía del autor/a

Elaine Aparecida da Silva, Universidade Federal do Piauí (UFPI)

Doctora y Máster en Desarrollo y Medio Ambiente por la Universidade Federal do Piauí (UFPI), Teresina/PI, Brasil. Especialista en Gestión de Recursos Ambientales por el Instituto Federal do Piauí (IFPI), Teresina/PI, Brasil. Graduada en Tecnología en Gestión Ambiental por el Centro Federal de Educação Tecnológica do Piauí (CEFET-PI), Teresina/PI, Brasil. Docente e investigadora en el área de Ciencias Ambientales, vinculada al Departamento de Recursos Hídricos, Geotecnia y Saneamiento Ambiental y a los Programas de Postgrado (Maestría y Doctorado) en Desarrollo y Medio Ambiente de la UFPI.

Italo Emmanoel Mesquita Oliveira de Moura, Universidade Federal do Piauí (UFPI)

Doctorando y Máster en Desarrollo y Medio Ambiente por la Universidade Federal do Piauí (UFPI), Teresina/PI, Brasil. Especialista en Enseñanza Superior y Metodologías Activas de Aprendizaje en la Faculdade Descomplica (DESCOMPLICA). Graduado en Ingeniería de Producción por el Centro Universitário Uninovafapi (UNINOVAFAPI), Teresina/PI, Brasil. Profesor suplente en el Departamento de Ingeniería de Producción de la UFPI.

José Machado Moita Neto, Universidade Federal do Delta do Parnaíba (UFDPAR)

Post-Doctorado por la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas/SP, Brasil. Doctorado y Máster en Química por la UNICAMP. Graduado en Derecho por la Universidade Federal do Piauí (UFPI), Teresina/PI, Brasil. Profesor titular (jubilado) de la UFPI. Becario de la Fundación de Apoyo a la Investigación de Piauí (FAPEPI) en la Universidade Federal do Delta do Parnaíba (UFDPAR), Parnaíba/PI, Brasil.

Publicado

2023-11-24

Cómo citar

Aparecida da Silva, E., Mesquita Oliveira de Moura, I. E. ., & Machado Moita Neto, J. (2023). REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN TRES MERCADOS MUNDIALES: LA EFECTIVIDAD DEL CASO BRASILEÑO. Veredas Do Direito, 20, e202543. https://doi.org/10.18623/rvd.v20.2543