ENFOQUES EDUCATIVOS EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA Y BÁSICA
DOI:
https://doi.org/10.18623/rvd.v22.n2.3281Palabras clave:
Educacion, Educación Básica, Nivel de EnseñanzaResumen
El trabajo realizado tiene como objetivo identificar desde la mirada de los docentes el uso del enfoque conductista y constructivista en las educacion prebásica y la educación básica relacionadas al desarrollo del currículo a nivel de aula. para ello se ha considerado una investigación de tipo cuantitativo de tipo descriptivo no experimental, empleando un cuestionario tipo Likert, estableciendo una correlación entre dimensiones, los resultados evidencian el uso de los dos enfoques como complemento en el trabajo de aula lo que pone de manifiesto que la utilización de las metodologías con enfoque conductista y constructivista no supone una desventaja en cuanto al desarrollo del currículo en aula, se puede concluir que Las correlaciones permiten identificar que en la práctica los enfoques son complementarios integrando principios lo que se apoya en las pruebas estadísticas aplicadas.
Citas
Bukhori, H. A., Sunarti, S., Widyatmoko, T., & Sarjono, D. (2023). Application of the Constructivist Model (CM) on Interactions and Learning Initiative Factors for Improvement Results in Learning. 153–159. https://doi.org/10.2991/978-2-38476-038-1_17
Cabanillas-Garcia, J. L., Sánchez-Gómez, M. C., & Brío-Alonso, I. del. (2024). Un análisis bibliométrico y de contenido de metodologías activas en el campo educativo.: A bibliometric and content analysis of active methodologies in the educational field. Revista Agustina de Educación, 3(1), 167–177. https://doi.org/10.71727/rae.v3i1.171
Cañas, M. de L. Á. V. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista Educación, 45(2), 535–544. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861
Castillo, M. A. S. (2005). El ambiente y la disciplina escolar desde el conductismo y el constructivismo. Actualidades Investigativas en Educación, 5(3), 1–18. https://doi.org/10.15517/aie.v5i3.9171
Concha, R., Barriga, O., & Henrriquez, G. (2011). Los conceptos de validez en la investigación social y su abordaje pedagógico. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1(2), 91–11.
Creswell, W. J. (2009). Research Design, qualitative, quantitative, and mixed Methods Approaches (3era ed.). SAGE.
Fiallos, L. G., & Fiallos, M. O. (2024). Diseño y validación de un instrumento de investigación desde los constructos cualitativos hasta los cuantitativos. Revista Holón, 2(7), Article 7. https://doi.org/10.48204/j.holon.n7.a6586
García, V. A., Villaverde, V. A., Benito, V. D., & Muñoz, R. C. (2020). Aprendizaje Basado en Proyectos y Estrategias de Evaluación Formativas: Percepción de los Estudiantes Universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), Article 1. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.004
Gonzales, M. O. F., & López, L. M. C. (2024). The flipped classroom in the training of technology education teacher. Metaverse Basic and Applied Research, 3, .107-.107. https://doi.org/10.56294/mr2024.107
Guasp, J. J. M., Medina, C. P., & Amengual, B. M. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1), 96–114. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8846
Martínez, M. D. (2023). De la formación docente universitaria: revisión y análisis de modelos. Universidad y Sociedad, 15(4), 565–574. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000400565&lng=es&nrm=iso
Mishra, N. R. (2023). Constructivist Approach to Learning: An Analysis of Pedagogical Models of Social Constructivist Learning Theory. Journal of Research and Development, 6(01), 22–29. https://doi.org/10.3126/jrdn.v6i01.55227
Ocampos, B. P. O., Romero, M. E. O., & Freire, E. E. E. (2020). El constructivismo y su prevalencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación básica en Machala. Caso de estudio. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 24–31. https://doi.org/10.62452/ddwa3n65
Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophía, 1(19), 93. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04
Pacheco, R. J. P., Miranda, L. C. B., & Enríquez, N. R. O. (2020). El conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 117–133. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1229
Puig, N. S. (2020). Evaluar y aprender: Un único proceso (1era ed.). Ediciones Octaedro.
Pulido, S., & Rodríguez, J. (2014). Estadística Descriptiva y Análisis Cualitativo. Universidad Nacional de Colombia.
Rivera Michelena, N. (2016). Una óptica constructivista en la búsqueda de soluciones pertinentes a los problemas de la enseñanza-aprendizaje. Educación Médica Superior, 30(3), 609–614.
Sabugal, C. R., Tobón, S., & Juárez-Hernández, L. G. (2020). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la práctica docente centrada en la metacognición en el aula. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2), Article 2. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2981
Sacristán, G. (1998). El curriculum: Una reflexión sobre la práctica (7ma edición). Morata.
Torre, N. O., & Vidal, O. F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. Omnia Publisher. https://www.omniascience.com/books/index.php/monographs/catalog/view/103/437/874-1
Veyta Buchelli, M. G., & Rodríguez Serrano, K. (2021). La retroalimentación efectiva en estudiantes desde la perspectiva de los docentes. Transdigital, 2(4), Article 4. https://doi.org/10.56162/transdigital63
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
I (we) submit this article which is original and unpublished, of my (our) own authorship, to the evaluation of the Veredas do Direito Journal, and agree that the related copyrights will become exclusive property of the Journal, being prohibited any partial or total copy in any other part or other printed or online communication vehicle dissociated from the Veredas do Direito Journal, without the necessary and prior authorization that should be requested in writing to Editor in Chief. I (we) also declare that there is no conflict of interest between the articles theme, the author (s) and enterprises, institutions or individuals.
I (we) recognize that the Veredas do Direito Journal is licensed under a CREATIVE COMMONS LICENSE.
Licença Creative Commons Attribution 3.0




