MARKETING DIGITAL Y SOSTENIBILIDAD EN PYMES LATINOAMERICANAS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18623/rvd.v22.n2.3185

Palabras clave:

Marketing Digital, PYMES, Sostenibilidad, Competitividad, Redes Sociales

Resumen

Una de las herramientas estratégicas para las pequeñas y medianas empresas de América Latina es el marketing digital, la misma que permite a este segmento importante facilitar su acceso a mercados competitivos y compensar limitaciones de tamaño y recursos. La metodología adoptada en el presente estudio corresponde a una revisión narrativa de la literatura académica publicada entre los años 2021 y 2024 en bases de datos como Scopus, Web of Science, Redalyc, EBSCO, SciELO y Google Scholar. El propósito de esta investigación fue analizar el impacto del marketing digital en la competitividad, sostenibilidad y fidelización de las Pymes en América Latina. Los resultados mostraron que el uso de SEO, redes sociales, marketing de contenidos y microinfluencers contribuyen a la mejora de la visibilidad, reduce los costos asociados y fideliza a los clientes. La investigación concluye que la automatización y la analítica digital optimizan recursos e incrementan la productividad y se evidencia que la sostenibilidad es un criterio bastante reciente en las decisiones de compra, lo que conlleva a que las PYMES integrar prácticas responsables en sus estrategias digitales.

Citas

Ahmad, MN. (2025). Revisiones de literatura narrativa en la investigación científica: ventajas y desventajas. Jordan Journal of Agricultural Sciences, 21 (1), 1–4. https://doi.org/10.35516/jjas.v21i1.4143

Anzures, F. (2016). Influenciadores y Social Influence Marketing: Estrategias de marketing digital. México: Editorial Planeta.

Bote-López, S. (2021). Redes sociales y el desarrollo empresarial, en el contexto del COVID-19. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR, 4(7 Ed. esp.), 8-20. https://doi.org/10.46296/rc.v4i7.edespjun.0027

Bravo Noriega, A. J. (2021). Impacto del marketing digital en las PYMES del emporio comercial Gamarra - Lima 2019-2020. Horizonte Empresarial, 8(1), 238–248. https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1626

Cahui Torres, L. P., & Fernandez Sanchez, D. G. (2022). Estrategias de marketing digital y su incidencia en el crecimiento sostenible de la micro y pequeña empresa: Análisis de casos. Economía & Negocios, 4(2), 297–318. https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1246

Castaño, J. J., & Jurado, S. (2016). Comercio electrónico (2016). Editorial Editex. https://books.google.com.ec/books?id=dJ1cDAAAQBAJ

Castelo-González, J., León García, L., & Karen. (2022). Estudio descriptivo comparado entre el marketing tradicional y digital: Caso PyMES. Revista Científica Ciencias Económicas y Empresariales, 7(2), 102–115. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i2.561

Chávez Bravo, J. C. (2021). La inteligencia artificial y su sostenibilidad en las Pymes. Big Bong Faustiniano, 10(2). https://doi.org/10.51431/bbf.v10i2.680

García Madurga, M. Á., Grilló-Méndez, A. J. y Morte-Nadal, T. (2021) La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistemática. Retos Revista de ciencias de la Administración y Economía. 11(21), 55-70 https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.04

Gutiérrez Leefmans, C., & Nava Rogel, R. (2016). Mercadotecnia digital y las pequeñas y medianas empresas: revisión de la literatura. Enlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 13(1), 45-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5546672

Hernández Mendoza, S. L. (2018). Comercio electrónico como herramienta complementaria en las PYMES en México. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 18(2), artículo 29. https://doi.org/10.30827/eticanet.v18i2.11891

Hoyos-Estrada, S., & Sastoque-Gómez, J. (2020). Marketing digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempos del COVID-19. Revista Científica Anfibios, 3(1), 39-46. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.60

Jiménez, F., Pérez, A., & Castillo, M. (2023). Estrategias del marketing digital adaptadas a pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Boletín de Coyuntura, 6(2), 120-135. https://revistas.uta.edu.ec.

Luque Ortiz, S. (2021). Estrategias de marketing digital utilizadas por empresas del retail deportivo. Revista CEA, 7(13), 0–22. https://doi.org/10.22430/24223182.1650

López O., Beltrán C., Morales R., Cavero O. (2021) Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador. Enlace CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, ISSN-e 1390-9592, Vol. 7, Nº. 2, 2018, págs. 39-56 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6553438

Loor Chávez, D., López Leones, C., & Molina Cedeño, J. (2021). El marketing digital y su influencia en la captación de clientes en las PYMES de Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (RCCS), 10(8), 37–48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9427438

Mera-Plaza, C. L., Cedeño-Palacios, C. A., Mendoza-Fernández, V. M., & Moreira-Choez, J. S. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. Revista Espacios, 43(03). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_esp/article/view/23716

Merino Cava, L. G., & Valdiviezo Sir, V. M. (2022). Tendencias en el uso de redes sociales como estrategia de marketing digital, 2013-2022: Una revisión bibliográfica. Revista Científica Entorno Empresarial, 9(2). https://doi.org/10.26495/rce.v9i2.2320

Núñez Cudriz, E., & Miranda Corrales, J. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(30), 1–13. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v16i30.2915

Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., y Morillo-Flores, J.(2020). La competencia digital en el docente universitario. Propósitos Y Representaciones, 8(1), e455. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.455

Ochoa, S. P., Medina, C., Santamaría, L. Y., Ramírez, D. I., Paramo, E. A. y Ochoa, N. E. (2020). Reto de las mipymes para incursionar en el marketing digital en tiempos de COVID-19. Revista Humanismo y Sociedad, 8(2), 132-145. https://doi.org/10.22209/rhs.v8n2a09

Olaya, J., Mejía, P., & Casanova, A. (2022). Tácticas de marketing digital implementadas en las Mipymes del sector textil de Bogotá (Colombia) para captar clientes antes y durante la pandemia del COVID-19. Revista estrategia organizacional, 11(2), 65-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8543954

Ortiz Novillo, C. R. ., Ortiz Chimbo, K. M. ., Ortiz Chimbo, K. S. ., & Calderón Cisneros, J. T. . (2022). Pymes y marketing digital en tiempos del covid-19 desde el ámbito ecuatoriano. Prohominum, 3(3), 32–57. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0061

Paredes-Pérez, M. A. J., Palomino-Crispín, A. E., Amaya-Munguía, A. A., Sánchez-Julcarima, G. J., & Aliaga-Balbín, H. (2022). Marketing digital y fidelización de clientes en el desarrollo de la sostenibilidad comercial de una provincia de la región Junín. Gaceta Científica, 8(2), 63-69. https://doi.org/10.46794/gacien.8.2.1444

Peñate, Y. (2022). Relación vinculante entre marketing digital y el fracaso de las PYMES, Caso de estudio Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 248- 255. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500248

Pinheiro, M. T., & Cristóvão, J. M. (2014). Digital marketing and social media: Why bother? Business Horizons, 57(6), 703-708. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2014.07.002

Pitre Redondo, R. C., Builes Zapata, S. E., & Hernández Palma, H. G. (2021). Impacto del marketing digital en las empresas colombianas emergentes. Revista Universidad & Empresa, 23(40), 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7940641

Pitre, R., Builes, S., & Hernández, H. (2021). Impacto del marketing digital en las empresas colombianas emergentes. Revista Universidad & Empresa, 23(40), 1-20. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.9114

Plaza León, I. D., Banegas Campoverde, C. M., & Castillo Ortega, Y. (2021). Green entrepreneurship: A sustainability alternative for SMEs in the city of Cuenca. Visionario Digital, 5(2), 6–29. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i2.1633

Princesa, S., & Djajalaksana, Y. M. (2021). Penerapan dan Analisis Digital Marketing pada Produk Fashion. Jurnal Teknik Informatika Dan Sistem Informasi, 7(2), 479. https://doi.org/10.28932/JUTISI.V7I2.370

Ríos Galarza, B. A., Anaya Carrasco, J. L., Gómez Zepeda, P. I., Alvarado Tarango, L., & Romero García, A. (2023). Las herramientas del marketing digital que permiten alcanzar los objetivos de las PYMES: una revisión de literatura. Revista Ipsumtec, 6(1), 64–71. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i1.174

Rosas Flores, J. A., & Aguilar Salazar, M. A. (2018). Innovación tecnológica, gestión del conocimiento y competitividad de las PYMES en México. Revista de Ciencias Sociales (Redalyc), 24(60), 70-83. https://www.redalyc.org/journal/823/82346016004/html/

Rodríguez, R., & Aviles, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. Enlace: 593 Digital Publisher CEIT, 5(5-1), 191–200. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898210

Rodríguez, Á. (2020). Análisis financiero del impacto del marketing digital en las PYMES de Chimborazo, Zona 3, Ecuador. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, 24(106), artículo 9. https://doi.org/10.47460/uct.v24i106.395

Ruiz-Monteros, J. A., & Enríquez-Sánchez, M. A. (2024). El crecimiento de las Pymes a través de la mercadotecnia digital: Revisión sistemática. MQRInvestigar, 8(2), 4234–4248. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4234-4248

Serna-Gómez, H. M., Barrera-Escobar, A., & Castro-Escobar, E. S. (2020). Efectos en el empleo en las micro y pequeñas empresas generados por la emergencia del COVID-19: Caso Colombia. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.3609574

Uribe, C. I., & Sabogal Neira, D. F. (2021). Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad de Bogotá. Revista Universidad Y Empresa, 23(40). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8730

Upegui Serna, L. V. (2022). La planeación estratégica y la gestión financiera como eje de crecimiento y sostenibilidad para las PYME. Revista Reflexiones Y Saberes, (15), 3–16. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1322

Vega Arellano, J. M., Romero Rubio, S. A., & Guzmán Lares, G. (2018). Marketing digital y las finanzas de las pymes. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 6(12), 100-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107413

Zambrano Alcívar, K., Párraga Zambrano, L., Mendoza García, K., Delgado Zambrano, A., & Moreira Caballero, F. (2022). Analysis of digital marketing as a marketing strategy in SMEs in Manabi. Minerva, 1(Special), 107–113. https://doi.org/10.47460/minerva.v1iSpecial.85

Descargas

Publicado

2025-10-09

Cómo citar

Sotelo, C. G. M., & Quispe, L. A. M. (2025). MARKETING DIGITAL Y SOSTENIBILIDAD EN PYMES LATINOAMERICANAS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Veredas Do Direito, 22(2), e3185. https://doi.org/10.18623/rvd.v22.n2.3185