PRESUPUESTOS POLÍTICO-JURÍDICOS Y DE ACCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA SOCIOECONÓMICO PARA ABORDAR SOSTENIBLEMENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA POBREZA

Contenido principal del artículo

Jordi Bonet Pérez
Marcia Rodrigues Bertoldi

Resumen

El texto estudia algunos de los presupuestos político-jurídicos y de acción tanto internacionales como comunitarios europeos (UE) de un nuevo paradigma socioeconómico sostenible para superar, a través de una transición justa, la tensión entre los efectos del cambio climático y la erradicación definitiva de la pobreza. El objetivo es demostrar que el replanteamiento sostenible de la economía debe asociarse a una transición justa desde una aproximación más holística con la que abordar las diversas variables que confluyen en el impacto negativo que tiene el cambio climático sobre la perpetuación de la pobreza. Con este fin, se maneja el concepto de pobreza multidimensional, es decir, más allá de la privación de ingresos, que permite ponderar tanto los efectos del cambio climático sobre la pobreza como la idoneidad del Acuerdo de París (mitigación, adaptación y resiliencia) para hacer frente a los retos del binomio cambio climático/pobreza. Por medio del abordaje deductivo, se concluye que las medidas para la transición justa deben responder a una aproximación más integrada e interactiva de las normas jurídicas internacionales, especialmente en lo que concierne a las relativas a los derechos humanos, que confluyen en obligar a los estados a erradicar la pobreza a causa del cambio climático.

Detalles del artículo

Sección
Artigos
Biografía del autor/a

Jordi Bonet Pérez, Universitat de Barcelona (UB)

Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona (UB), Barcelona, España. Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Marcia Rodrigues Bertoldi, Universitat de Barcelona (UB)

Doctora en Derecho por la Universitat de Girona (UDG), Girona, España. Doctora en Estudios Internacionales por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona, España. Investigadora Postdoctoral María Zambrano de la Universitat de Barcelona (UB), Barcelona, España. Profesora en la Maestría en Derecho de la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL), Pelotas/RS, Brasil.